Secretario (desde el curso 23/24 y continúa en la actualidad) del Instituto Interuniversitario Andaluz de Investigación Educativa (IEdu). https://institucional.us.es/ieduca
La investigación sobre liderazgo y mejora de la educación aplicada a la dirección y gobernanza de las escuelas.Referencia: RED2024-153658-E. Convocatoria 2024 a «REDES DE INVESTIGACIÓN» (2025-2027). IP: Julián López; IP equipo Universidad de Granada: Jesús Domingo
Proyectos de investigación dirigidos (IP)
Comunidades de práctica profesional y mejora de los aprendizajes: liderazgos intermedios, redes e interrelaciones. Escuelas en contextos complejos. Referencia SEJ2004-07207. (2021/2024). IP: Jesús Domingo y Antonio Bolívar
Comunidades de práctica profesional y mejora de los aprendizajes. Referencia P20_00311. (2021/2023)
Comunidades Profesionales de Aprendizaje Ampliadas y Redes de Colaboración por el Desarrollo Sostenible y la Inclusión: Nuevas Gobernanzas y Capital Social (Ref: B‐SEJ‐234‐UGR20). (2021-2023).
La mejora cualitativa de la Educación Secundaria. Redimensionar el papel de los Departamentos de Orientación. Referencia SEJ2004-07207. (I+D+i). (2004- 2008).
Necesidades formativas y desarrollo profesional del docente para la compensación de desigualdades y una adecuada actuación en zonas desfavorecidas. Una mirada desde el propio profesorado. (C.I.D.E.). (1998-2000)
Propuesta de itinerarios formativos para el desarrollo de competencias y mejora de la empleabilidad de colectivos vulnerables (ITICEX). Grupo empresarial Euroinnova, (2009-2011).
Participación como investigador en Proyectos de Investigación
International Successful School Principalship Project (ISSPP) IP: Christopher Day (UK); IP (Spain): J. Murillo
Liderazgo pedagógico y desarrollo del centro como comunidad profesional: prácticas de éxito en educación obligatoria. (I+D+i) Referencia EDU2013-48432-P (2013-2016). IP: A. Bolívar.
La formación continua del profesorado de Educación Obligatoria: Análisis y valoración de la formación en curso y su incidencia en el aprendizaje de los profesores y los estudiantes. (I+D+i) Referencia: EDU2012-38787 (2012-2015). IP: J.M. Escudero.
Liderazgo centrado en el aprendizaje y su impacto en la mejora: Prácticas y resultados en Secundaria. Referencia EDU2010-16131. (2011-2013). IP: A. Bolívar
Articulación de políticas públicas en la formación profesional específica a través del diseño de competencias. Ref. SEJ 1174. (2006-2009). IP: D. Sevilla
La crisis de la identidad del profesorado de Secundaria. Su reconstrucción en tiempos de cambio. Referencia BSO2001–3081 (2001-2005). IP: A. Bolívar
Análisis de practicums de carreras universitarias y descripción de las expectativas de profesores, estudiantes y personal responsable de prácticas (instituciones, servicios y centros de trabajo). Una propuesta de mejora. Referencia BSO2001–3083 (2001-2004). IP: P.V. De Vicente
Análisis del discurso de la reforma educativa: dimensión retórico–textual. Referencia PB96-1270-C08-01. (1997-2000). IP: J.L. Rodríguez Diéguez
Seguimiento de estudiantes egresados de másteres Erasmus Mundus en la universidad española: itinerarios formativos complementarios y empleabilidad. Referencia EA2008-0215. (2008-2010). IP: M. Fernández
Análisis comparado de la formación práctica en el sistema universitario como base de evaluación y de mejora. Referencia EA2003-0101. (2003-2004). IP: E. Molina
Evaluación de los Programas de Garantía Social en Andalucía. (CIDE). (1996-1998). IP: M.J. León
Ciclo de vida profesional de profesores y profesoras de Secundaria: Bases para su desarrollo y propuesta de itinerarios de formación (CIDE). (1996-1998). IP: A. Bolívar
Construcción y validación de un modelo de evaluación de formación permanente del profesorado fundado en el conocimiento, la colaboración y la reflexión (CIDE) (1996-1998). IP: P.V. De Vicente
Institucionalización de la Educación Secundaria Obligatoria: Evaluación del proceso de implantación.(CIDE). (1996-1998). IP: M. Fernández
La formación práctica del estudiante universitario y los códigos deontológicos del ejercicio profesional. Referencia EA-7266. (2001). IP: P.V. De Vicente
Análisis de perfiles de docentes en las distintas fases de la carrera académica y construcción de un sistema de indicadores para la evaluación de la docencia universitaria. (E-A) (2002). IP: P.V. De Vicente
Análisis comparado de la formación práctica en el Sistema Universitario como base de evaluación y mejora. (E-A) (2002-2003). IP: E. Molina
La formación del profesorado ante la exclusión social. Buenas prácticas docentes (ref.: B/017948/08). AECID 2009-2010. IP: D. Sevilla y R.A.Menghini
La formación del profesorado ante la exclusión social. Buenas prácticas docentes” (ref.: B/9802/07). AECID 2008. IP: D. Sevilla y R.A.Menghini
Programa de Cooperación Interuniversitaria/E.AL.98. Redes temáticas de docencia en materia de Evaluación y Autoevaluación Institucional (00238), para intercambio docente con Universidades de Latinoamérica. (98/284) (AECI 1998-2000). IP: V. Ferreres
Descubriendo la identidad profesional del pedagogo a través del prácticum y el asesoramiento de pares. UGR, 2005-2007. IP: E. Molina
Estudio piloto de un modelo de formación inicial del profesorado de educación secundaria en red (proyecto de investigación “F.I.E.S.”). Quintiliano, Ref.: ACC-511-HUM-2001. (2001-2002). IP: L.M. Villar